La afasia expresiva suele producirse tras una lesión o daño en el área de procesamiento del lenguaje del cerebro, el área de Broca. Las personas con esta afección pueden experimentar síntomas como problemas para hablar, dificultad para escribir e incapacidad para decir frases completas.
Aunque su comprensión suele conservarse, las dificultades de comunicación que experimenta pueden ser perturbadoras. Los casos leves de afasia expresiva suelen resolverse al cabo de un tiempo; sin embargo, si padece la forma moderada o grave, necesitará tratamiento. Por suerte, dispone de varias opciones de tratamiento. Estos tratamientos suele administrarlos su logopeda y se adaptan a sus necesidades específicas y a la gravedad del daño cerebral.
Este artículo tratará sobre los distintos tipos de ejercicios que los logopedas utilizan para tratar la afasia expresiva o afasia de Broca.
La logopedia es la principal opción de tratamiento de la afasia expresiva. El objetivo de la logopedia es restablecer el habla y la comunicación o enseñarle métodos alternativos de comunicación. Mejora tu confianza en la lectura y la escritura y te permite recuperar la independencia.
Tras una evaluación exhaustiva, el logopeda elaborará un plan de tratamiento personalizado con distintas técnicas en función de sus necesidades y objetivos. Estas son algunas de las opciones habituales de logopedia que pueden explorar.
Las personas con afasia expresiva suelen tener dificultades para encontrar la palabra adecuada. La terapia de recuperación de palabras se centra en proporcionar claves o pistas que ayuden a pensar en una palabra. Existen dos tipos principales de terapia de recuperación de palabras. Son las siguientes:
Esta terapia mejora su capacidad para recordar y decir palabras. Suele consistir en ver la imagen de un objeto y luego responder a preguntas sobre ese objeto.
Por ejemplo, si se trata de una foto de una fruta, es posible que le hagan preguntas sistemáticas como:
La terapia de componentes fonológicos es otro tipo interesante de terapia de recuperación de palabras. Su logopeda le proporcionará una imagen de un objeto y claves fonológicas para ayudarle a recordar y producir la palabra. Las claves incluyen:
Esta terapia utiliza el canto para mejorar el habla. Utiliza el tono, el ritmo y la tensión para estimular la producción del habla y es especialmente útil para personas con afasia expresiva grave.
Esta terapia intensiva restringe las formas no verbales de comunicación, forzando el uso exclusivo del habla verbal, mejorando las habilidades del habla con una práctica constante.
Este enfoque enseña nuevas estrategias, como libros de comunicación, gestos, fotos o dispositivos de alta tecnología generadores de habla para complementar o sustituir el habla.
Se está estudiando la eficacia de algunos fármacos como la bromocriptina, la galantamina, el donepezilo y el piracetam para ayudar a la recuperación del habla mejorando la función cerebral.
Terapias emergentes como:
Suministra corrientes eléctricas débiles a través de electrodos para estimular la actividad cerebral, a menudo durante 20-30 minutos por sesión.
Utiliza bobinas magnéticas para estimular las células nerviosas de la zona cerebral dañada. Las sesiones pueden durar de 3 a 40 minutos, con múltiples tratamientos a lo largo de semanas.
Pues sí. El método se llama Lectura Oral para el Lenguaje en Afasia (ORLA), que mejora el habla, la lectura y la prosodia mediante ejercicios de lectura de frases.
Su recuperación depende de la gravedad de la afección, la causa y el tratamiento. Los casos leves pueden resolverse rápidamente, mientras que los graves pueden requerir una terapia prolongada.
El mejor tratamiento depende del estado de cada persona y de sus objetivos. Un logopeda diseñará un plan de tratamiento adecuado que puede incluir terapia individual, de grupo o en línea.
No necesita tarjeta de crédito. Comience con una prueba gratuita de 14 días y tome el control de su salud cognitiva hoy mismo.