Tiempo de lectura: 5 minutos

Bilingüismo, afasia y Alzheimer: Lo que sabemos y lo que aún estamos aprendiendo

Marissa Russell, MS, CCC-SLP | Afasia, Trastornos de la comunicación

Más de la mitad de la población mundial es bilingüe, y esta cifra va en aumento. Con cifras tan altas, no es de extrañar que haya mucha curiosidad en torno al funcionamiento del cerebro bilingüe. ¿Tiene ventajas hablar más de un idioma? ¿Y qué significa ser bilingüe para alguien con un trastorno de la comunicación, como la afasia o la enfermedad de Alzheimer? Con motivo del Mes de la Afasia y Mes de Concienciación sobre el Alzheimer y el Cerebroeste artículo explora lo que sabemos y lo que aún estamos aprendiendo sobre el bilingüismo y su relación con la afasia, el Alzheimer y la demencia.

LOS HECHOS - ¿Qué sabemos?

  • Hablar otro idioma puede potenciar las capacidades cognitivas
    En comparación con las personas que sólo hablan un idioma, los bilingües suelen mostrar una mayor capacidad de atención y son más capaces de alternar entre tareas.
  • El bilingüismo puede proteger contra el deterioro cognitivo
    Ser bilingüe puede ayudar al cerebro a afrontar mejor el envejecimiento, lo que se traduce en el mantenimiento de capacidades cognitivas como la memoria y la resolución de problemas en comparación con las personas monolingües. Esto también puede retrasar la aparición de los síntomas del Alzheimer o la demencia.
  • Aún estás a tiempo de aprovechar sus ventajas.
    Es hora de apuntarse a esas clases de idiomas que tanto te gustan: los estudios demuestran que quienes aprenden una segunda lengua más tarde en la vida pueden seguir disfrutando de los beneficios cognitivos y relacionados con el envejecimiento que aporta ser bilingüe.
  • Para las personas bilingües con afasia, cada lengua puede verse afectada de forma diferente.
    La afasia es un trastorno del lenguaje que puede aparecer tras un ictus o una lesión cerebral. A menudo, cuando se diagnostica afasia a una persona que habla dos idiomas, ambos están igualmente afectados. Sin embargo, a veces una lengua se ve más afectada que la otra. En ello pueden influir diversos factores, como la capacidad lingüística previa al ictus o la lesión cerebral y la edad a la que se aprendió cada lengua.
  • En la afasia bilingüe, el tratamiento en UN idioma puede producir mejoras en AMBOS
    Los estudios demuestran que la terapia logopédica en un idioma produce cambios neutros o positivos en el segundo idioma. Para ciertas dificultades lingüísticas, un logopeda puede diseñar un plan de tratamiento eficaz que implique a las vías cerebrales implicadas en cada idioma, lo que conduce a mejoras en ambos (¡incluso cuando sólo se utiliza un idioma en la terapia!).

LAS PREGUNTAS - ¿Qué queda por aprender?

Aunque la investigación ha permitido descubrir abundante información sobre el bilingüismo y trastornos cognitivo-comunicativos como la afasia y el Alzheimer, aún queda mucho por saber. He aquí algunos de los principales interrogantes a los que se enfrentan hoy los investigadores.

  • ¿Qué significa "bilingüe"?
    La capacidad bilingüe es un continuo. No podemos dividir claramente a los hablantes "monolingües" y "bilingües" en dos categorías porque las experiencias lingüísticas de cada persona son diferentes. Comprenderlo mejor puede ayudar a orientar los estudios de investigación y los tratamientos para las personas que hablan más de una lengua.
  • ¿Bajar el riesgo de padecer Alzheimer?
    Aunque los estudios demuestran que las personas bilingües presentan síntomas de Alzheimer más tarde que las que sólo hablan un idioma, aún no sabemos si ser bilingüe puede reducir el riesgo de padecer Alzheimer.
  • ¿Cuál es la mejor manera de tratar la afasia bilingüe?
    Los investigadores y los clínicos siguen desarrollando métodos de tratamiento eficaces y recursos para apoyar la rehabilitación de las capacidades lingüísticas en esta población. ¿Qué lengua(s) debe(n) tratarse y en qué orden? ¿Debería ser diferente el tratamiento dependiendo de si las lenguas son similares (por ejemplo, español e italiano) o diferentes (por ejemplo, inglés y mandarín)? ¿Cómo podemos crear más recursos (por ejemplo, herramientas terapéuticas, aplicaciones) para apoyar la rehabilitación en otros idiomas?

El número de individuos bilingües en el mundo sigue aumentando. Por ello, sigue siendo importante proporcionar recursos y apoyo al creciente número de personas multilingües con trastornos de la comunicación. Si está experimentando dificultades después de un derrame cerebral, una lesión cerebral o el diagnóstico de una enfermedad neurológica como la demencia, pregunte a su médico si la logopedia es adecuada para usted. Para encontrar un logopeda que hable su idioma, utilice ASHA ProFind.

Más información:

>> Pruebe Constant Therapy hoy mismo

 

Captura de pantalla Constant Therapy

Pruebe gratis Constant Therapy

No necesita tarjeta de crédito. Comience con una prueba gratuita de 14 días y tome el control de su salud cognitiva hoy mismo.

Captura de pantalla Constant Therapy